La Risālat o Tratado de Al-Qushayri sobre el sufismo, escrito a mediados del siglo XI (1046), es la exposición más famosa sobre la espiritualidad del Islam. En ella se recoge la tradición de los primeros siglos del taşawwuf, cuando este ya ha alcanzado su madurez, exponiendo sus métodos y doctrinas a través de las enseñanzas y los ejemplos de esos primeros místicos, ascetas y sabios de Irak, Persia, Siria y Egipto. Difundida desde entonces en el oriente y el occidente del mundo islámico clásico, la Risālat no ha dejado de estudiarse y comentarse a lo largo de un milenio, y no ha cesado de inspirar a los grandes santos y a la literatura épica del sufismo.
Aunque ya ha sido volcado a otras lenguas europeas, en esta traducción el Tratado de Al-Qushayri va acompañado, por primera vez, de su comentario más célebre que se remonta a los discípulos del autor, y se presenta en una edición prolijamente anotada con referencias históricas, doctrinarias y terminológicas.
La aventura espiritual del sufismo, como se refleja en esta obra – y asimismo en el arte caligráfico que la ilustra -, es el corazón de la enseñanza del Islam, y así lo han entendido los musulmanes durante 14 siglos.
Comentado por el shayj Zakariyyā Al-Anṣārī
Versión Reeditada y Corregida
Traducción del árabe, estudio preliminar y notas: Gustavo Bize