Diwan
Presentamos aquí la traducción en español de la reconstrucción del Diwan de Husayn Mansur al-Hallay, quien es uno de los místicos sufíes más célebres y controvertidos, y su obra es una cumbre de la poesía mística de todos los tiempos. Los poemas de Hallay reflejan la experiencia de un amor enteramente espiritual y son la expresión de una mística unitiva que propone la absorción de lo relativo por lo absoluto, del amante por el Amado, en una comunión inefable.
Su afirmación “Yo soy la Verdad”, es decir, Dios, expresión elíptica de su estado de unión con la Divinidad, le valió sufrir un cruel martirio, acusado de hereje y blasfemo por las autoridades religiosas.
Hallay encarna de forma especialmente dramática el conflicto permanente entre la vivencia espiritual interior y la autoridad encargada de velar por la ortodoxia. Se recogen aquí todos los poemas que Louis Massignon, el máximo especialista en al-Hallay, le atribuyó.
Acerca del Autor
Husayn Mansur Al-Hallay
(Persia 244/857- Bagdad 309/922). Fue un poeta mı́stico islámico y un maestro sufı ́, siendo reconocido por personajes de la talla de Farıid ad-Din Attar o Yalal ad-Din Rumi, que mantendrán en el tiempo su visión de unión ı́ntima con Dios.
Tras una primera etapa en la que se introdujo en el mundo del “sufismo piadoso”, al-Ḥallay inició una etapa de progresivo distanciamiento de las ideas más ortodoxas acerca de la forma de concebir la espiritualidad islámica. Inicia una serie de viajes que le habrı́an de llevar a la India y China, así como sus peregrinaciones a la Meca (que visitarı́a en tres ocasiones).
Inicia también sus discursos públicos, en los que desarrolla su concepción especial acerca de una espiritualidad abierta a todos y alejada de rituales e intermediarios. Sus viajes finalizan en los mercados y mezquitas de Bagdad, donde asume la responsabilidad de difundir su mensaje, que en gran medida podrı́a resumirse en la sentencia “Yo soy la verdad” (Ana al-ḥaqq), y es por este motivo que es arrestado y condenado a muerte, es ejecutado mediante la horca, crucificado, mutilado y quemado. Curiosamente, al-Ḥallay, un seguidor de Isa (Jesús) y su concepción del amor, es consciente de que su muerte contiene también el mensaje redentor de la pasión.
La figura de al-Ḥallay resultaría muy atractiva para el Orientalismo del siglo XIX y diferentes serı́an las interpretaciones que se harı́an de su figura. Entre ellas destacarı́a la de Louis Massignon, que dedicó prácticamente su vida al Santo y crearı́a una vasta obra al respecto.
Detalles
Tapa | Blanda |
---|---|
Dimensiones | 22 x 15 x 3 cm |
ISBN |
9786319003864 |
Páginas | 164 |
Diwan - Husayn Mansur Al-Hallay
Diwan
Presentamos aquí la traducción en español de la reconstrucción del Diwan de Husayn Mansur al-Hallay, quien es uno de los místicos sufíes más célebres y controvertidos, y su obra es una cumbre de la poesía mística de todos los tiempos. Los poemas de Hallay reflejan la experiencia de un amor enteramente espiritual y son la expresión de una mística unitiva que propone la absorción de lo relativo por lo absoluto, del amante por el Amado, en una comunión inefable.
Su afirmación “Yo soy la Verdad”, es decir, Dios, expresión elíptica de su estado de unión con la Divinidad, le valió sufrir un cruel martirio, acusado de hereje y blasfemo por las autoridades religiosas.
Hallay encarna de forma especialmente dramática el conflicto permanente entre la vivencia espiritual interior y la autoridad encargada de velar por la ortodoxia. Se recogen aquí todos los poemas que Louis Massignon, el máximo especialista en al-Hallay, le atribuyó.
Acerca del Autor
Husayn Mansur Al-Hallay
(Persia 244/857- Bagdad 309/922). Fue un poeta mı́stico islámico y un maestro sufı ́, siendo reconocido por personajes de la talla de Farıid ad-Din Attar o Yalal ad-Din Rumi, que mantendrán en el tiempo su visión de unión ı́ntima con Dios.
Tras una primera etapa en la que se introdujo en el mundo del “sufismo piadoso”, al-Ḥallay inició una etapa de progresivo distanciamiento de las ideas más ortodoxas acerca de la forma de concebir la espiritualidad islámica. Inicia una serie de viajes que le habrı́an de llevar a la India y China, así como sus peregrinaciones a la Meca (que visitarı́a en tres ocasiones).
Inicia también sus discursos públicos, en los que desarrolla su concepción especial acerca de una espiritualidad abierta a todos y alejada de rituales e intermediarios. Sus viajes finalizan en los mercados y mezquitas de Bagdad, donde asume la responsabilidad de difundir su mensaje, que en gran medida podrı́a resumirse en la sentencia “Yo soy la verdad” (Ana al-ḥaqq), y es por este motivo que es arrestado y condenado a muerte, es ejecutado mediante la horca, crucificado, mutilado y quemado. Curiosamente, al-Ḥallay, un seguidor de Isa (Jesús) y su concepción del amor, es consciente de que su muerte contiene también el mensaje redentor de la pasión.
La figura de al-Ḥallay resultaría muy atractiva para el Orientalismo del siglo XIX y diferentes serı́an las interpretaciones que se harı́an de su figura. Entre ellas destacarı́a la de Louis Massignon, que dedicó prácticamente su vida al Santo y crearı́a una vasta obra al respecto.
Detalles
Tapa | Blanda |
---|---|
Dimensiones | 22 x 15 x 3 cm |
ISBN |
9786319003864 |
Páginas | 164 |
Productos similares
3 cuotas de $4.530,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $13.590,00 |



1 cuota de $13.590,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $13.590,00 |









2 cuotas de $8.079,26 | Total $16.158,51 | |
3 cuotas de $5.560,58 | Total $16.681,73 |







3 cuotas de $5.790,70 | Total $17.372,10 |

3 cuotas de $5.850,95 | Total $17.552,84 |






