Las Contemplaciones de los Misterios – Edición Bilingüe
Muhyiddin Ibn ‘Arabi escribió Las Contemplaciones de los Misterios en tierra andalusí, en el 1194 a los 29 años. La obra se inscribe en el género del relato visionario, que ya habían cultivado con anterioridad otros autores, sufíes y no sufíes.
A lo largo de catorce contemplaciones, en un proceso continuo y ascendente sin dispersiones, se le develan al autor los misterios de la existencia y de la condición humana. En el relato abundan los diálogos con Dios, las afirmaciones paradojales, los símbolos abstrusos y las alusiones. Para sortear estos velos, propios del relato visionario, los autores de esta edición crítica y traducción acompañan el texto con notas de dos comentarios, uno de Ibn Sawdakin, discípulo del autor, y otro de Sixt al-‘Ayam, una gran mística bagdadí distante solo medio siglo de Ibn ‘Arabi. Estos comentarios y otras notas aclaratorias de los traductores nos permiten adentrarnos en el sentido de estos misterios.
Acerca del Autor
Pablo Beneito Arias
(Valencia, 1965), doctor en Filología Árabe, ha sido Profesor Titular de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad de Sevilla y, en la actualidad, es Profesor Titular de Traducción e Interpretación de la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia. Como islamólogo se ha especializado en el estudio del sufismo y, en particular, de su máximo exponente, el murciano Ibn 'Arabī (1165-1240).
Detalles
Peso | Blanda |
---|---|
Dimensiones | 23 x 16 x 3 cm |
ISBN |
9789874783479 |
Páginas |
252 |
Las Contemplaciones de los Misterios – Colección Ibn Arabi Nº2 - Edición Bilingüe
Las Contemplaciones de los Misterios – Edición Bilingüe
Muhyiddin Ibn ‘Arabi escribió Las Contemplaciones de los Misterios en tierra andalusí, en el 1194 a los 29 años. La obra se inscribe en el género del relato visionario, que ya habían cultivado con anterioridad otros autores, sufíes y no sufíes.
A lo largo de catorce contemplaciones, en un proceso continuo y ascendente sin dispersiones, se le develan al autor los misterios de la existencia y de la condición humana. En el relato abundan los diálogos con Dios, las afirmaciones paradojales, los símbolos abstrusos y las alusiones. Para sortear estos velos, propios del relato visionario, los autores de esta edición crítica y traducción acompañan el texto con notas de dos comentarios, uno de Ibn Sawdakin, discípulo del autor, y otro de Sixt al-‘Ayam, una gran mística bagdadí distante solo medio siglo de Ibn ‘Arabi. Estos comentarios y otras notas aclaratorias de los traductores nos permiten adentrarnos en el sentido de estos misterios.
Acerca del Autor
Pablo Beneito Arias
(Valencia, 1965), doctor en Filología Árabe, ha sido Profesor Titular de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad de Sevilla y, en la actualidad, es Profesor Titular de Traducción e Interpretación de la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia. Como islamólogo se ha especializado en el estudio del sufismo y, en particular, de su máximo exponente, el murciano Ibn 'Arabī (1165-1240).
Detalles
Peso | Blanda |
---|---|
Dimensiones | 23 x 16 x 3 cm |
ISBN |
9789874783479 |
Páginas |
252 |
Productos similares
3 cuotas de $6.216,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $18.650,00 |



1 cuota de $18.650,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $18.650,00 |









2 cuotas de $11.087,43 | Total $22.174,85 | |
3 cuotas de $7.630,96 | Total $22.892,88 |







3 cuotas de $7.946,77 | Total $23.840,30 |

3 cuotas de $8.029,45 | Total $24.088,34 |






